Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


22 de Enero, 2010


Eligió a doce para renovar

Mc 3, 13-19

En aquel tiempo, Jesús subió a la montaña, llamó a los que quiso, y se fueron con él. A doce los hizo sus compañeros, para enviarlos a predicar, con poder para expulsar demonios: Simón, a quien dio el sobrenombre de Pedro, Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan, a quienes dio el sobrenombre de Boanerges - los Truenos -, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo, y Judas Iscariote, que lo entregó.

José María Castillo en www.somosiglesiaandalucia.net

1. Jesús sabía que un movimiento renovador, si no tiene un mínimo de organización, no dura mucho. Para realizar un cambio de verdad, no basta el entusiasmo de la gente. Por eso Jesús eligió a doce de entre los que habitualmente le acompañaban. El número doce establece una relación con las doce tribus de Israel (cf. Mt 19, 28).

2. Con la designación de estos doce, Jesús indica su proyecto de renovar por completo al pueblo y su religión. No para suprimirla, sino para darle otra orientación. No una religión de poderes, exclusiones, imposiciones y cargas insoportables. Sino una religión en la que caben todos, como en el grupo de los doce, en el que había hasta pecadores (Mateo) o incluso revolucionarios (Simón Cananeo) y hasta sicarios violentos (Judas).

3. De esta elección no se pueden deducir otras consecuencias, como por ejemplo la elección de los primeros sacerdotes o de los primeros obispos. Jesús no pudo pensar en nada de eso en aquel momento. Todo eso fue el resultado de cambios que se produjeron, por lo menos, siglo y medio después de la muerte de Jesús.

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 22 de Enero, 2010, 9:27, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Comentarios 1 | Referencias (0)




<<   Enero 2010  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com