Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


22 de Diciembre, 2009


Proclama mi alma la grandeza del Señor

Lc 1, 46-56

En aquel tiempo, María dijo: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo. Y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes; a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia - como lo había prometido a nuestro padres - en favor de Abrahán y su descendencia para siempre”. María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa.

http://www.somosiglesiaandalucia.net/spip/spip.php?article1295

José María Castillo

1. Prescindiendo de cuestiones técnicas que plantea este himno (su origen, su estructura literaria...), lo que más interesa es caer en la cuenta de que, en esta “proclama” que hace María, la madre de Jesús, expresa los grandes temas que motivaban su espiritualidad. Lo cual es importante. Porque la devoción a la Virgen es central en la vida de muchos cristianos. Pero esa devoción, rectamente orientada, debe buscar no sólo la “protección” de María, sino antes que eso la “ejemplaridad” de María. ¿Cómo era la espiritualidad de la madre de Jesús? ¿Qué ideas le inculcó aquella madre a su hijo?

2. Lo primero, la idea de la misericordia de Dios, que se perpetúa de generación en generación. Es una misericordia que no cesa, que no se cansa, que siempre está a favor de los humanos. El Dios de María es, ante todo, un Dios misericordioso, bondadoso, cercano. No es el Dios lejano, terrible, amenazante, que muchos israelitas tenían en sus sentimientos religiosos. Es el Dios que a todos nos supera en ternura, respeto y bondad.

3. Es también un Dios fuerte, que “hace proezas con su brazo”. Pero, ¿cómo? ¿para qué? Sencillamente, para cambiar radicalmente el mal “orden” que los hombres hemos organizado en este mundo. El Dios de María actúa como un subversivo del sistema: a los grandes y poderosos los tira por tierra, mientras que a los humildes y hambrientos los colma de pan, de satisfacción, de alegría y de esperanza. Sin duda, éstas fueron las ideas religiosas y sociales que María inculcó a Jesús. Esto es el que Jesús debió aprender de su madre.

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 22 de Diciembre, 2009, 13:50, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Diciembre 2009  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com