Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


12 de Julio, 2009


Una forma de vivir


Una forma de vivir

 (Mc 6,7-13):   En aquel tiempo, Jesús llamó a los Doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus inmundos. Les ordenó que nada tomasen para el camino, fuera de un bastón: ni pan, ni alforja, ni calderilla en la faja; sino: «Calzados con sandalias y no vistáis dos túnicas». Y les dijo: «Cuando entréis en una casa, quedaos en ella hasta marchar de allí. Si algún lugar no os recibe y no os escuchan, marchaos de allí sacudiendo el polvo de la planta de vuestros pies, en testimonio contra ellos». Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.

Reflexiones de Jose María Castillo en somosiglesiaandalucia.net

 

1. Este relato de Marcos, que es más antiguo que el paralelo de Mateo (10, 5-15), contiene ya el mandato de la misión que consiste, ante todo, en la “autoridad” para expulsar espíritus inmundos, una denominación que se daba a los demonios. Esta creencia en los demonios era muy fuerte en Israel en tiempos de Jesús. La cosa venía desde los tiempos del exilio en Babilonia. Y es seguro que para Jesús, como para sus contemporáneos, hablar de demonios o de espíritus inmundos era hablar de enfermos del cuerpo y de la mente (O. Böcher). La autoridad de los discípulos es para liberar a la gente de esos males.

2. Lo que menos importa aquí son los detalles. Lo que interesa es el fondo del asunto. Y el fondo está en que, como se ha dicho, “el radicalismo ético de la tradición sinóptica era un radicalismo itinerante que podía practicarse únicamente en condiciones de vida extremas y marginales” (G. Theyssen). Esta afirmación necesita ser matizada. La misión de Jesús no puede quedar reducida únicamente a condiciones extremas y marginales. El Evangelio no es para situaciones extremas y marginales. Es para todos y para toda la vida. ¿Cómo es esto posible?

3. El Evangelio no presenta una forma extrema y extravagante de vivir. Lo que el Evangelio ofrece es una forma de vivir, que no está ni determinada ni condicionada por el dinero y el bienestar, sino por el proyecto de aliviar el sufrimiento, por la lucha contra los agentes de violencia, por el respeto a la dignidad y derechos de todos, por el empeño en hacer felices a quienes nos rodean. Esto es lo que quiere decir Jesús con las prohibiciones que impone a sus discípulos. Jesús no presentó un proyecto extravagante, sino un proyecto de humanidad.

 

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 12 de Julio, 2009, 14:29, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Comentarios 1 | Referencias (0)




<<   Julio 2009  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com