Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


11 de Diciembre, 2008


Oportunidades para seguir esforzándonos

(Mt 11,11-15):  En aquel tiempo, dijo Jesús a las turbas: «En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él. Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan. Pues todos los profetas, lo mismo que la Ley, hasta Juan profetizaron. Y, si queréis admitirlo, él es Elías, el que iba a venir. El que tenga oídos, que oiga

 

Los que se esfuerzan, los que renuncian a si mismos es decir a su egoísmo, capricho o similar, los que se entregan generosamente, los que están siempre prestos a dar, a conquistar generosidad, esos son los violentos de que habla el Evangelio, pues para todo ello muchas veces tenemos que ir contra nosotros mismos.

 

Y nos pone como ejemplo a Juan el Bautista, la figura señera del Adviento. Hablar de su persona es como hablar de desierto, de condiciones de dureza en su vida, de austeridad, humildad y penitencia, de pasar sin ser visto para anunciar el camino y el paso de otro mucho más importante. ¿No era eso también hacerse violencia interior?

Y conectando la llamada a lo personal con la llamada social a la que nos impele también el Evangelio pues de alguna manera la crisis social y económica que vivimos nos da pie para intentar cambiar de rumbo. Es como una nueva oportunidad a la que debemos aspirar. Oportunidad para cambiar de paradigma, por decirlo en palabras de Frei Betto: “Menos consumismo y más modestia en el estilo de vida; menos competitividad y más solidaridad entre personas y tareas; menos obsesión por el dinero y más por la calidad de vida”. Si algo bueno pudiera deducirse de la crisis es precisamente la oportunidad de empezar a caminar en el horizonte de que verdaderamente los derechos humanos dejen de ser esa asignatura pendiente de la humanidad. Mientras no estén presentes en la historia de cada día de la humanidad, siempre habrá algún lugar o algunas personas donde la paz, la justicia, la libertad estén ausentes. Y estando ausentes estas actitudes o situaciones de nuestra sociedad, nos queda que caminar por construir el Reino que el Bautista anunciaba y que Jesús inaugura.

 

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 11 de Diciembre, 2008, 9:33, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Comentarios 2 | Referencias (0)




<<   Diciembre 2008  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com