Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


24 de Abril, 2008


Con gozo y alegría

(Jn 15,9-11): “En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea colmado».

 

No solo habrá contradicciones interiores, como nos ha dicho en alguna ocasión, sino que, sobre todo estas cosas nos las ha dicho para que su gozo esté en nosotros y nuestro gozo sea completo. Seguimiento, opción personal, esfuerzo, vencimiento, lucha interior pero con un resultado que merece la pena: alegría desbordante.

 

Y alegría interior, como una virtud, como algo estimable, como algo a alcanzar. Porque la alegría interior también debe estar presente cuando vemos sufrir a los que queremos y no podemos aliviarle su sufrimiento, cuando nos sentimos pobres para ayudar, cuando leemos cada mañana en los periódicos tragedias en las familias y en distintos países, cuando conocemos injusticias que se comenten con los indefensos.

 

No es, claro está, la alegría de las grandes carcajadas, ni la alegría bullanguera de las fiestas. Nos habla de una alegría que es compatible con el dolor y sufrimiento normal de la vida, de la alegría de saberse amado, de la que nos llena el alma cuando estamos en actitud de intentar hacer el bien. Es una alegría serena y tranquila que nace del interior de la persona, de saberse uno sentir en coherencia de acción con lo que se piensa y mueve a cada uno.

 

Como dice José Antonio Pagola: “Una cosa es muy clara para el evangelista. El mundo no va a poder «ver» ni «conocer» la verdad que se esconde en Jesús. Para muchos, Jesús habrá pasado por este mundo como si nada hubiera ocurrido; no dejará rastro alguno en sus vidas. Se necesitan unos ojos nuevos. Sólo quienes lo aman podrán experimentar que Jesús está vivo y hace vivir.

Jesús es la única persona que merece ser amada de manera absoluta. Quien lo ama así, no puede pensar en él como si fuera alguien que pertenece al pasado. Su vida no es un recuerdo. El que ama a Jesús vive sus palabras, «guarda sus mandamientos», se va «llenando» de Jesús.” Y por eso su alegría será rebozada.

 

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 24 de Abril, 2008, 12:08, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com