Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


Como quien sirve

(Jn 13,16-20):   Después de lavar los pies a sus discípulos, Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado más que el que le envía. Sabiendo esto, dichosos seréis si lo cumplís. No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que cumplirse la Escritura: El que come mi pan ha alzado contra mí su talón. Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy. En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado».

 

Es un gesto de servicio ya conocido por nosotros- el hecho de lavar los pies a los discípulos- que nos recuerda que los demás son iguales a nosotros y nosotros iguales a ellos, avocados a la relación interpersonal y comunicación, y no a utilizarles ni ser utilizados. Y dichosos seremos si lo cumplimos. Estamos para ello, es algo más que una consigna. Seremos, pues, dichosos poniendo en práctica las enseñanzas de Jesús. Y es que el conocimiento religioso no es una teoría, no es un mero saber de memoria, para que realmente sea válido debe ser experiencial, debe traducirse en acción. Solo así el conocer el Evangelio, conocer sus enseñanzas, solo así es eficaz para quien lo posee y sirve de ejemplo para los demás. Ya que también a eso estamos convocados: a dar ejemplo a otros.

 

Preguntas, pues, importantes que nos darán la calidad de nuestra condición creyente son preguntas tales cómo si nuestra vida es un servicio, a quiénes servimos, de quiénes somos servidores, hasta dónde llega nuestro servicio. Fijémonos en que la Iglesia cuando habla de sus autoridades, de los que tienen una función especial o un encargo cualificado habla de los “ministros” de la Iglesia, término que viene de “ministerio”, y que, por tanto, como sabemos, significa servicio.

 

No es una relación de amo – siervo, que tiene connotaciones de represión, tiranía o similares. Es una relación de servidores entre sí. Estamos entre los demás como quien sirve. Al igual que el Maestro. Y lleva consigo también eliminar cualquier tipo de dominio que podamos tener sobre los demás, también sobre sus conciencias.

 

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 17 de Abril, 2008, 11:35, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Abril 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com