Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


Dicen que...

(Mc 3,20-21):  En aquel tiempo, Jesús volvió a casa y se aglomeró otra vez la muchedumbre de modo que no podían comer. Se enteraron sus parientes y fueron a hacerse cargo de Él, pues decían: «Está fuera de sí».

Hasta sus parientes más cercanos lo tratan como si estuviera loco. Adoptan la misma actitud que los fariseos. Es de suponer que estamos hablando de primos, vecinos, gente cercana a la familia o al pueblo. No de María, su madre, que siempre apoyó a su hijo, incluso cuando de pequeño se perdió en el templo, conservando todas esas cosas en su corazón. Los parientes se hacen eco de aquello de “¿puede salir algo bueno de Nazaret?”. En el fondo su autoestima la tienen muy baja, y miden con ese rasero al Maestro, que es su paisano.

Nos puede pasar también a nosotros con gente con las que nos tropezamos todos los días tanto en la familia, como en la calle, en el barrio, en el trabajo o a través de la red de Internet. Que como los vemos todos los días no los valoramos, y no nos damos cuenta de las cosas positivas que tienen. Y también puede pasar al revés: de los demás que nos ven y se codean con nosotros todos los días, que no se den cuenta de nuestras cosas positivas. Si Jesús no hizo caso ni a unos ni a otros, nosotros hemos de seguir adelante con nuestra acción y potenciando las actitudes que sabemos, lo reconozcan o no.

Exaltado, fuera de si, loco, no anda en sus cabales, endemoniado. De todo le dijeron, pero “fuera de sí”, encierra como un tono despectivo diferente, más humillante, como un desprecio a su comportamiento. Aunque también hoy y antes en la sociedad llaman locos a los son capaces de sacrificarse por los demás, a los que se enfrentan a la injusticia, a los que no tienen miedo a los poderosos, a los que defienden al perseguido, a los que ayudan a los desvalidos, a los que invierten tiempo en colaborar con los otros. Por eso no importa como nos llamen, importa lo que hacemos. Y eso lo tenía muy claro el Maestro. ¿Lo tenemos nosotros?

 

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 26 de Enero, 2008, 12:38, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com