Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


Proclama mi alma las grandezas del Señor

(Lc 1,46-56):  En aquel tiempo, dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón. Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia —como había anunciado a nuestros padres— en favor de Abraham y de su linaje por los siglos».

María permaneció con Isabel unos tres meses, y se volvió a su casa.

Canto de proclamación de la acción de Dios en la historia. Canto de humildad y de sencillez. Cualquier comentario que se haga del mismo parece como si lo estropeara. Como para que lo aprendamos de memoria y lo recitemos de vez en cuando en el silencio de nuestro corazón recogiendo toda su enseñanza: alegría, agradecimiento, autoestima, reconocimiento de la acción de Dios en nosotros, proclamación de sus grandezas, aceptación de nosotros mismos, valoración de la sencillez, elección que Dios hace de nosotros, condena de la soberbia y del poder en servicio personal, grandeza de la humildad, valoración de la misericordia, conciencia de que somos pueblo, comunidad, inmersos en una historia. Es el espíritu de María lo que se expresa en el mismo, enseñándonos actitudes a tener en cuenta para que sigamos su ejemplo. María, un camino a seguir. El contenido de su oración no solo podría ser el de algunas nuestras de forma constante a lo largo del año, sino unos buenos indicadores de preparación personal para la venida inminente del Señor.

Por eso es dichosa, por haber creído. Son como trocitos de las Sagradas Escrituras que brotan de su corazón y que Ella hace suyos, no solo en su beneficio, sino sobre todo a favor de Israel, a favor de su pueblo. Por eso la conciencia de que somos pueblo, que estamos insertos en la historia, que es donde se sitúa Dios y sus proyectos, y no fuera del mismo.

El Magnificat, así se llama este canto de María, encarna una forma de orar, pero también una forma de vivir.

 

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 22 de Diciembre, 2007, 12:21, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com