Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


Aprender a dar las gracias

(Lc 17,11-19):  Un día, sucedió que, de camino a Jerusalén, Jesús pasaba por los confines entre Samaría y Galilea, y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a distancia y, levantando la voz, dijeron: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!». Al verlos, les dijo: «Id y presentaos a los sacerdotes». Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios.

Uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz; y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era un samaritano. Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero?». Y le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado».

 

¿Dónde están los otros nueve? Solo uno ha vuelto a dar las gracias. Nos cuesta hacerlo. Algunas veces se lo hemos escuchado a algunas personas: No tengo que dar gracias a nadie, todo lo he conseguido con mi esfuerzo. Pero su fuerza de voluntad, su interés vital, su vida, su salud, su ánimo, ¿de dónde han venido? En otras ocasiones nos ha parecido que los problemas, dificultades, desánimos, contratiempos, dificultades han sido mayores en nuestra vida que las cosas buenas y positivas que nos han pasado. Soy persona de mala suerte, escuchamos decir a algunos. Y ¿de dónde hemos sacado las fuerzas para resistir los embistes de la vida sino de las cosas positivas que nos han venido y que hemos disfrutado, la mayor parte de las veces sin darnos cuenta?

 

Aprender a dar gracias, a ser agradecidos, a agradecer, es la llamada del Evangelio de hoy. Repasemos nuestra historia: estamos aquí no por iniciativa propia, nuestros padres un día lo decidieron. La vida toda es un misterio que siempre se nos escapan las últimas preguntas sobre el de dónde aparecimos. Gracias a la vida, a nuestros padres, a tener una familia, un techo, un maestro que nos enseñó las primeras letras, unos amigos con quienes jugamos y compartimos buenos momentos en la infancia. Gracias a aquellos en los que pudimos confiar para salir delante de nuestras dudas e inquietudes adolescentes. Gracias por haber podido estudiar, por conocer tantos sitios, por haber nacido en el país que nos tocó, por la historia que hay detrás de nosotros, porque delante de cada uno ha habido hombres y mujeres cuya huella hemos seguido. Gracias por el don de la fe, por el ánimo que recibimos de ella, por aquellos que nos la infundieron, por los grandes testimonios que hemos recibido. Gracias por Jesús de Nazaret, por el Dios Padre que siempre ha estado al lado nuestro, como escondido, pero acompañándonos y guiándonos. Gracias por la gente que conocemos en este momento, por los emails que recibimos, por los amigos/as, hermanos/as que hemos ido haciendo a lo largo de la vida. Gracias también por nuestros errores, por nuestros fallos, por nuestras equivocaciones, por las dificultades de la vida, por los problemas que hemos tenido, de todo ello también hemos aprendido a dar otros pasos con más prudencia, con más serenidad, con mayor realismo. Gracias. Gracias. Gracias. Que cada uno enumere las cosas por las que tiene que dar gracias y seguramente se queda corto, siempre serán más en la vida que lo negativo.

 

Y un último apunte. El único que vuelve a dar las gracias era extranjero, un samaritano. No es la primera vez que el Evangelio subraya este hecho. Aquellos que despreciamos o ignoramos y que consideramos inferiores e incluso a los que tenemos miedo van por delante de nosotros y nos dan ejemplo. Buen tema en estos momentos en que los extranjeros conviven con nosotros en España siendo un mismo pueblo. Porque ha sido un buen tema siempre, cuando los españoles hemos convivido con otros pueblos. Cuando desde toda la vida la historia de la humanidad, y el Evangelio así nos los pone de manifiesto, ha sido un ir y venir, un ir y volver.

 

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 14 de Octubre, 2007, 15:04, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com