Buscando la luz
Reflexiones creyentes


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [4] Sindicar categoría
Comentarios al Evangelio [747] Sindicar categoría
Reflexiones creyentes [42] Sindicar categoría
Testimonios [6] Sindicar categoría
Textos [8] Sindicar categoría

Archivos
Mayo 2010 [5]
Abril 2010 [5]
Marzo 2010 [7]
Febrero 2010 [6]
Enero 2010 [16]
Diciembre 2009 [22]
Noviembre 2009 [19]
Octubre 2009 [19]
Septiembre 2009 [6]
Agosto 2009 [8]
Julio 2009 [4]
Junio 2009 [15]
Mayo 2009 [20]
Abril 2009 [25]
Marzo 2009 [24]
Febrero 2009 [22]
Enero 2009 [24]
Diciembre 2008 [27]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [26]
Septiembre 2008 [17]
Agosto 2008 [24]
Julio 2008 [23]
Junio 2008 [30]
Mayo 2008 [30]
Abril 2008 [30]
Marzo 2008 [31]
Febrero 2008 [29]
Enero 2008 [31]
Diciembre 2007 [31]
Noviembre 2007 [29]
Octubre 2007 [31]
Septiembre 2007 [25]
Agosto 2007 [20]
Julio 2007 [30]
Junio 2007 [31]
Mayo 2007 [29]
Abril 2007 [12]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


Hoy se cumplen las Escrituras

(Lc 4,16-30):   En aquel tiempo, Jesús se fue a Nazaret, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura. Le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor».

Enrollando el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó. En la sinagoga todos los ojos estaban fijos en Él. Comenzó, pues, a decirles: «Hoy se cumple esta escritura que acabáis de oír». Y todos daban testimonio de Él y estaban admirados de las palabras llenas de gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es éste el hijo de José?». Él les dijo: «Seguramente me vais a decir el refrán: ‘Médico, cúrate a ti mismo’. Todo lo que hemos oído que ha sucedido en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu patria». Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria. Os digo de verdad: muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio».

Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle. Pero Él, pasando por medio de ellos, se marchó.

En su tierra natal, allí donde dice que nadie puede ser profeta porque conocen todos los detalles de tu historia, en ese mismo lugar y de forma solemne, explica de manera sencilla su misión en la tierra y a lo que ha sido enviado. Lo deja suficientemente explicado para siempre en cuatro renglones: a traer la Buena Nueva, la liberación o libertad tanto personal como de los pueblos y la gracia, y será para los pobres, para los cautivos, para los ciegos, para los oprimidos. Es decir, para los que en cualquier momento puedan o podamos sentirnos necesitados. No habla en sentido espiritual ni simbólico. No habla de libertad figurada, de oprimidos simbólicos, de pobres en lenguaje literario. Es, a nuestro juicio, uno de los textos claves del Evangelio, por el que muchos creyentes, de todas las condiciones, latitudes y sexo, han dado su vida y la siguen dando poco a poco. Curiosamente eso implica una serie de actitudes en la vida de los que queremos seguirle, y aunque se entiende que así sea también por otros textos, en este donde hace el resumen fundamental de su tarea no habla de rezos ni procesiones. Es claro y contundente, y una vez lee el texto, enrolla el papiro y se sienta. Como diciendo: ahora piensen bien lo que van a hacer.

Días pasados entrevistaron en el periódico de la localidad a un sacerdote español que está trabajando en el Brasil, de hace poco se ha pasado a la zona de Matto Grosso. Y decía que allá los sacramentos son ocho. La periodista se extrañaba: ¿y eso?. Es que el primero, respondía el misionero, es la humanidad, el ser humanos, y luego vienen los otros siete. Con muchos indígenas no puedo aun entenderme en su idioma, comentaba; pero nos sentamos a pescar juntos o a prender fuego a la comida y nos sonreimos, la sonrisa es nuestro lenguaje que nos acerca y nos hace amigos, ya estamos viviendo el primer sacramento.

Siempre llama la atención cuando alguien dice “yo soy católico, pero no practicante”. Normalmente se refiere a que no va a Misa. Es una mala expresión. No practicamos no solo si no vamos a Misa, sino si no trabajamos para liberar de la opresión, para anunciar la Buena Nueva. En ese sentido hay muchos que practican lo fundamental de la tarea del Mesías y piensan que no son creyentes, cuando realmente siguen su ejemplo. Esta es la señal clara de que somos sus seguidores y practicantes: los demás, sobre todo los pobres, los oprimidos, los ciegos, los necesitados de cualquier tipo de liberación, tanto a niveles personales como colectivos. Lo deja bien claro el Maestro en el texto de hoy: “Hoy se cumple la Escritura que acaban de escuchar”. Pues que se siga cumpliendo en cada una de nuestras acciones y tareas.

Por María Consuelo Mas y Armando Quintana - 3 de Septiembre, 2007, 17:42, Categoría: Comentarios al Evangelio
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Enlaces
eGrupos
ZoomBlog

Otros blogs
Para ser diferentes
Pequeñas semillitas
Restauración de lo alto
Testigos del Evangelio

 

Blog alojado en ZoomBlog.com